BIENVENIDOS AL BLOG DE MODELO ADMINISTRATIVO, MATERIA IMPARTIDA POR EL LICENCIADO BOGAR MACERO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE MERCADEO EL CUAL FUE MUY DINAMICO EN LA MANERA DE HACERNOS VER LO REFERENTE A LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS,TENIENDO CADA UNIDAD RELACION ENTRE SI Y UTILIZANDO AL MAXIMO EL RECURSO TECNOLOGICO DE INTERNET MEDIANTE LOS BLOG.

CONTROL ORGANIZACIONAL

Laminas Control Organizacional Modelos Admon.

From: equipon2, 17 hours ago





SlideShare Link

UNIDAD Nº 2

Las organizaciones como sistemas

Sistemas

Es un conjunto de elementos activamente relacionados constituyendo una acción para alcanzar un objetivo.

Estructura organizacional

Según Strategor (1988) es el conjunto de las funciones y de las relaciones que determinan formalmente las funciones que cada unidad deber cumplir y el modo de comunicación entre cada unidad.

Según Mintzberg (1984) es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación de las mismas.

Se definida coma las diferentas formas que puede ser dividido el trabajo internamente de una organización para lograr la coordinación del mismo orientando al resultado de los objetivos planteados.

La estructura organizacional es una distribución intencional de roles, cada persona asume un papel que se espera que cumpla con el mayor rendimiento posible.

Proceso de fusión

La mayoría de las fusiones son acontecimientos aislados que las empresas llevan adelante con grandes esfuerzos. Son muy pocas las empresas que repiten un proceso suficientes veces, como para desarrollar un modelo. Usualmente las fusiones no se suelen considerar como un proceso, algo que puede ser reproducido, sino como algo que hay que terminar lo antes posible para que cada cual vuelva a su trabajo cotidiano.

Modelo del acuerdo

Cada una de las empresas ya sean grandes o pequeñas tienen su propio modelo, estrategias, procesos que los llevan adelantes con sus grandes esfuerzos, sin embargo pueden en cualquier momento fracasar en su fusión cada fusión nunca es igual tienen diferentes aspectos y particularidades propias y depende de la estructura de la empresa para ser puestos es practica.

El modelo del explorador o rueda de la fortuna: Este divide el proceso en cuatro etapas.

  • Previo a la adquisición
  • Establecimiento de las bases
  • Integración rápida
  • Asimilación

Modelo racionalista de las adquisiciones

Esta visión se basa en la evaluación directa de los aspectos económicos, estratégicos y financieros de la propuesta de adquisición comprende tres etapas:

  • Preparación
  • Negociación
  • Integración

Modelo de las siete fases para las fusiones

Es mucho más que la simple identificación de un candidato atractivo y la negociación de un acuerdo, considerando que el trabajo duro comienza luego que se cierra el trato. Estas etapas depende una de la otra:

  • Planificación Estratégica
  • Organización
  • Búsqueda
  • Análisis y Ofertas
  • Negociación y Cierre
  • Transición
  • Integración

Liderazgo

Según el diccionario de la lengua española (1986), liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. El diccionario de las ciencias de la conducta (1956), lo define como “las cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos”.

Naturaleza del liderazgo

El liderazgo es un aspecto importante de la administración, pero no lo es todo. A los gerentes se les exige que planeen y organicen, por ejemplo, mientras que el papel más importante de un líder es influir a otros a lograr con entusiasmo objetivos específicos. Esto quiere decir que los líderes fuertes pueden ser gerentes débiles si sus errores en la planeación llevan a su grupo por el camino equivocado. A pesar de que puedan hacer que su grupo trabaje, no pueden lograr que tomen la dirección correcta para alcanzar los objetivos de la organización.

Importancia del liderazgo

· Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.

· Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

· Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.

· Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

Tendencias del Liderazgo

A medida que cambian las personas, cambian los estilos de liderazgo. Actualmente la gente busca nuevos tipos de líder que le ayuden a lograr sus metas. Históricamente han existidos cinco edades de liderazgo (y actualmente estamos en un periodo de transición hacia la sexta). Ellas son:

Edad del Liderazgo de conquista

Durante este periodo la principal amenaza era la conquista. La gente buscaba el jefe omnipotente; el mandatario despótico y dominante que prometiera a la gente seguridad a cambio de sus lealtad y sus impuestos.

Edad del Liderazgo Comercial

A comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no era la fusión principal del liderazgo la gente empezaba a buscar aquellos que pudieran indicarle como levantar su nivel de vida.

Edad del Liderazgo de Organización

Se elevaron los estándares de vida y eran más fáciles de alcanzar. La gente comenzó a buscar sitio a donde “pertenecer”. La medida del liderazgo se convirtió en la capacidad de organizarse.

Edad del Liderazgo e Innovación

A medida que se incrementa la taza de innovación, con frecuencia los productos y métodos se volvían obsoletos antes de salir de la junta de planeación. Los líderes del momento eran aquellos que eran extremadamente innovadores y podían manejar los problemas de la creciente celeridad de la obsolencia.

Edad del liderazgo de la Información

Las tres últimas edades se han desarrollado extremadamente rápido (empezó en la década de los 20). Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan como se maneja la información.

Liderazgo en la Nueva Edad

Las características del liderazgo que describiremos, han permanecido casi constantes durante todo el siglo pasado. Pero con la mayor honestidad. No podemos predecir que habilidades especiales van a necesitar nuestros líderes en el futuro. Podemos hacer solo conjeturas probables.

Estilos de Liderazgo

Cuando ya le ha sido asignada la responsabilidad del liderazgo y la autoridad correspondiente, es tarea del líder lograr las metas trabajando con y mediante a sus seguidores. Los líderes han mostrado muchos enfoques diferentes respectos a como cumplen con sus responsabilidades en relación a sus seguidores. El enfoque más común para analizar el comportamiento del líder se clasifican en diversos tipos de liderazgo existentes. Los estilos varían según los deberes que el líder debe desempeñar solo, las responsabilidades que desee que sus superiores acepten su compromiso filosófico.

El Líder Autocrático

Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla la subalterno. La decisión y la gula se centralizan en él. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control.

El Líder Participativo

Es cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Impulsa también a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control y los insita a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos.

El Líder Anárquico

Los líderes liberales o anárquicos evaden el poder y la responsabilidad. Depende en gran medida del grupo para establecer las metas y solucionar los problemas. Los miembros del grupo se encargan de capacitarse y motivarse. El líder tiene un papel menor. El liderazgo anárquico ignora la contribución del líder, más o menos que la misma manera que el liderazgo autocrático ignora al grupo.

Características de un Líder

El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen.

La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (Estatura, aspecto, voz, etc.…)

Cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le interesa, o más brillante, o mejor organizado, el que posee más tacto, el que sea más agresivo, más santo o más bondadoso.

No hay comentarios: